La presidenta de la Junta de Andaluc’a, Susana D’az, visita en Villarrubia (Cordoba) la empresa Plastienvase, dedicada a la fabricaci—n, venta y distribuci—n de envases para productos alimenticios, sanitarios y de higiene. /31/03/2016/ (Oficina del Portavoz del Gobierno. Foto: GC) Fotograf’a oficial de la Junta de Andaluc’a, se pone a disposici—n solamente para su publicaci—n por las organizaciones de noticias y/o para la impresi—n de uso personal por parte del sujeto (s) de la fotograf’a. La fotograf’a no puede ser manipulada de ninguna manera y no se puede utilizar en materiales comerciales o pol’ticos , anuncios ,correos electr—nicos, productos, promociones que de ninguna manera sugiera aprobaci—n o respaldo de la Junta de Andaluc’a.
Andalucía cuenta con 509.137 empresas de los sectores no agrarios a fecha 1 de enero de 2018, lo que significa que el tejido empresarial se ha incrementado en un 8,6% desde 2014, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogidos por la Secretaría General de Economía de la Consejería de Economía, Hacienda y Administración Pública.
La recuperación de empresas en Andalucía ha sido más intensa que la registrada en España, con un crecimiento del 7%, superando en 40.207 las empresas existentes al inicio de la recuperación económica (1 de enero de 2014). Esto representa casi la quinta parte (18,4%) de la subida global nacional, un peso superior al del Producto Interior Bruto (PIB) de Andalucía en España (13,9%). Estas cifras ponen de relieve la recuperación del tejido empresarial andaluz que, no obstante, está un 2,6% por debajo de las cantidades anteriores a 2014, en línea con la media española (2,5%).
Un análisis por ramas productivas, atendiendo a la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE), muestra que, en el área de los servicios, los mayores incrementos se han registrado en educación (+5.529 empresas), actividades inmobiliarias (+8.158), información y comunicaciones (+2.202), actividades administrativas y servicios auxiliares (+9.158) y actividades sanitarias y de servicios sociales (+6.701). En el ámbito industrial, destacan las ramas energéticas como suministro de agua (+411 empresas) y suministro de energía (+477), junto a sectores manufactureros de contenido tecnológico medio-alto como maquinaria y equipos mecánicos, industria química y alimentación, bebida y tabaco.
En el lado opuesto, en el sector de la construcción, el número de empresas aún se encuentra más de un 20% por debajo del nivel que tenían antes de la crisis.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies
ACEPTAR