En febrero nos deja en la provincia más de cinco mil nuevos parados

La presidenta de la Junta de Andaluc’a, Susana D’az, visita en Villarrubia (Cordoba) la empresa Plastienvase, dedicada a la fabricaci—n, venta y distribuci—n de envases para productos alimenticios, sanitarios y de higiene. /31/03/2016/ (Oficina del Portavoz del Gobierno. Foto: GC) Fotograf’a oficial de la Junta de Andaluc’a, se pone a disposici—n solamente para su publicaci—n por las organizaciones de noticias y/o para la impresi—n de uso personal por parte del sujeto (s) de la fotograf’a. La fotograf’a no puede ser manipulada de ninguna manera y no se puede utilizar en materiales comerciales o pol’ticos , anuncios ,correos electr—nicos, productos, promociones que de ninguna manera sugiera aprobaci—n o respaldo de la Junta de Andaluc’a.

La terminación de la campaña de la aceituna nos devuelve de nuevo a la cruda realidad de paro de la provincia de Jaén. De nuevo y fruto del fin de la recogida la provincia bate récords de paro. Se registran en las oficinas del INEM 5.250 parados. De esta cifra más de 4.900 vienen de la terminación de los contratos agrícolas de la campaña de aceituna. La cifra de desempleados se sitúa ahora en 48.819. Si bien se sube prácticamente en todos los sectores. Un mal mes de febrero, que a nivel nacional ha registrado cifras de subida mayores que en los últimos años. En la provincia de Jaén, en términos interanuales hay una bajada de 2.416.

El número de parados registrados en el mes de febrero de 2019 a nivel nacional ha subido en 3.279 trabajadores en relación con el mes anterior. En valores relativos, el incremento del paro es de un 0,10%. Así, la cifra total de desempleados a nivel nacional se sitúa en 3.289.040. En términos interanuales, el paro ha descendido en 30.608

El desempleo masculino se sitúa en 1.360.225 personas, al disminuir en 223 personas (-0,02%). Las trabajadoras en paro suponen el 58,64% del total de parados, habiéndose incrementado su cifra en 3.502 respecto al mes anterior (+0,18%) y habiendo disminuido en 69.063 respecto a febrero de 2018. El ritmo interanual de disminución del paro femenino es del 3,46% (frente al 7,61% del paro masculino). A pesar de que el empleo de trabajadoras está en máximos históricos en un mes de febrero, todavía hay casi dos millones de mujeres en situación de paro.

Respecto a los jóvenes, el desempleo de los menores de 25 años aumenta  en 10.935 personas (4,25%) respecto al mes anterior, habiéndose reducido en términos interanuales en 7.743 trabajadores, a un ritmo del 2,80% (2,42 puntos por debajo de la tasa de reducción global). Mientras que el paro de 25 y más años baja en 7.656, (-0,25%).

Por sectores económicos de procedencia, el paro registrado baja en Construcción 4.647 (-1,72%), en Industria en 2.304 (-0,81%), en Servicios disminuye en 7.581 (-0,33%). En cambio sube en Agricultura en 9.885 (6,88%) y se incrementa en el colectivo Sin Empleo Anterior en 7.926 (2,94%).

El paro registrado baja en 8 comunidades autónomas, principalmente en Aragón (-2.097), Illes Balears (-2.091) y Cataluña (-1.734). En cambio sube en 9, encabezadas por Andalucía, 4.596, y Madrid, 3.606 personas.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Cargando…